viernes, 10 de junio de 2011

Multa, indignación y cartita al alcalde

Erase un día cualquiera llamado martes 7 de junio, tras una mañana de duro trabajo voy a por mi coche para volver a casa cuando me percato de una papeleta de publicidad que tenía cogida con el limpiaparabrisas de mi coche. Al ir a retirar la papeleta me doy cuenta de que es esto


¿por qué?, me pregunto, ¿por qué? me vuelvo a preguntar, a lo mejor pensareis que me he Mouriñizado , pero es que no daba crédito a la multa en cuestión, según parece el motivo es obstaculizar a la circulación, pero mejor lo vamos a ver en las siguientes fotos:




Se puede ver cómo está en línea con los coches de detrás y que para nada obstaculiza la circulación ….




En esta foto se observa cómo no tapa la entrada al garaje y para mayor seguridad veamos la foto de cerca…




Claramente no pisa la entrada del vado, veamos la parte trasera.….




Vemos cómo le falta medio metro hasta la señal de prohibido aparcar, visto estas fotos se observa que no incumple ninguna señal de aparcar y tampoco  obstaculiza la circulación. Esta multa pienso recurrirla y dudo que tenga que pagarla pero esto no quita que siga preguntándome ¿por qué me han multado? La verdad es que no lo entiendo o tal vez si….pensemos que si ponen un número elevado de multas de este tipo pese a que muchas se recurran algunas no y al final las cobrarán.

                      Carta abierta al alcalde de Málaga D. Francisco de la Torre

Vamos a ver señor alcalde este no es el camino para reducir el déficit del ayuntamiento (uno de los más endeudados de España), no pueden vendernos desde su partido constantemente que nos van a bajar los impuestos para luego compensarlo con multas de este tipo. Yo se que es muy tentador aumentar los ingresos pero hay otras formas, lo de esta multa no tiene por donde cogerlo porque ya puestos porqué no crea una cuadrilla de ….  mejor aún, cree una concejalía con sus respectivos asesores, secretarios, subsecretarios,  etc dedicados a gestionar una división municipal dedicada a colocar señales de prohibido aparcar por la noche para luego tranquilamente multarlos por la mañana, pero claro eso traería un aumento del gasto para pagar a todos esos cargos con lo que tendrían que ingeniarse nuevas formas para obtener mayores ingresos, y claro ustedes los políticos de imaginación poquita. Mire le voy a dar una idea, hay otra manera de reducir el déficit y es reduciendo el gasto y ¿cómo se hace eso? se estará preguntando , pues muy fácil haga lo siguiente: mire atentamente en su ayuntamiento, primero a su izquierda, luego a su derecha, arriba, abajo, ¿no sobra nadie?, si hombre si, me refiero al primo de alguien, al cuñado de otro, al amigo del tío del suegro de …. Pues recorte gastos de ahí y dejen de poner este tipo de multas.

Saludos



miércoles, 1 de junio de 2011

Precio de la vivienda en España

Hola a todos, hoy leía una noticia acerca de la caída del precio de la vivienda en el mes de mayo en España, la verdad es que llevamos años de caída y cuanto más caen más noticias salen diciendo que los precios han tocado fondo y que ahora tenemos buenas oportunidades de compra, aprovechando todo esto voy a exponer mi opinión sobre este asunto



Desde mi punto de vista la vivienda en España tiene que seguir bajando bastante o en el mejor de los casos estancarse durante muchos años, y esto es así varios motivos. El mercado inmobiliario “en teoría” es un mercado liberalizado y por lo tanto su precio debería “en teoría” ajustarse a la oferta y la demanda. En España tenemos por un lado una amplia oferta (según se dice hay entre 1 y 2 millones de pisos sin vender) y por otro lado una demanda muy debilitada con casi 5 millones de parados. Otro motivo por el que veo los precios muy caros en España es la relación precio de la vivienda con sueldo medio, para ver esto voy a compararlo con el precio-sueldo en Alemania. Un español gana como media 21.500 € al año y paga de media 2.203 € por metro cuadrado, por otro lado un alemán gana de media 40.914 € y paga 2.400 € por metro cuadrado, es decir ganan el doble y pagan casi lo mismo por la vivienda y encima con casi pleno empleo. Otro de los motivos es la previsible subida de los tipos de interés en próximos meses, como escribí recientemente Trichet deja el BCE en octubre y hace unos días se eligió como sustituto al italiano Mario Draghi que en sus primeras palabras anunciaba futuras subidas de tipos. Como todos sabéis los tipos interés del BCE influyen en el euribor y por lo tanto en el cálculo de las hipotecas y su influencia en el precio de la vivienda.


Todo lo expuesto anteriormente me hace pensar que la vivienda continúa sobrevalorada y que difícilmente se recuperará a corto plazo pero si esto es así ¿por qué no baja o lo hace tan lentamente?, la respuesta es fácil, en este caso gran parte de la oferta está en pocas manos (los bancos) los cuales no están dispuestos a ajustar el precio porque si lo hicieran resulta que a lo mejor en lugar de dar miles de millones de € de beneficios los darían de pérdidas.

Saludos